Simbolos Patrios Del Ecuador
S铆mbolos Patrios Del Ecuador
馃槉 La Bandera
La Bandera del Ecuador, ha tenido un largo recorrido hist贸rico de cambios y de transiciones, hasta llegar a la Bandera actual del Ecuador. La bandera actual est谩 compuesta por tres bandas de colores amarillo, azul y rojo, respectivamente, cuyas alturas se encuentran en la relaci贸n de 2-1-1; es decir la franja amarilla mide el doble de ancho que la azul y la roja. Igualmente, la base mide el doble de la altura. Es similar a las banderas de Colombia y Venezuela, ya que estas tres naciones formaron parte de la Gran Colombia. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1860.
El color amarillo representa el oro, la riqueza, la agricultura y los grandes recursos naturales que posee el Ecuador. El color azul representa el Oc茅ano Pac铆fico y el cielo ecuatoriano. El color rojo representa la sangre que fue derramada a lo largo de toda la historia en las muchas libertarias.
馃槉 El Escudo
Fue el Presidente del Ecuador Eloy Alfaro Delgado, quien dio car谩cter oficial, con los elementos que le distinguen hasta hoy al Estado de la Rep煤blica del Ecuador, representado en el Escudo de Armas:
C贸ndor: Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es s铆mbolo de energ铆a y esfuerzo.
Laurel: Representa la gloria de la naci贸n.
Laurel: Representa la gloria de la naci贸n.
脫valo: Su contorno es de doble borde de color caf茅 con uniones del mismo color arriba y abajo.
Sol Dorado: Significa el oro, importancia para nuestros primeros pobladores, est谩 en el centro, con los signos del zod铆aco.
Signos del zod铆aco: A la izquierda G茅minis y C谩ncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio, en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.
Chimborazo: El volc谩n m谩s alto, de cuyas nieves perpetuas nace el rio Guayas.
Banderas Nacionales: Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bajo las fases consulares.
Palma: Representa la paz en la naci贸n.
List贸n: Cinta de seda
Astas: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas met谩licas romboidales.
Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, atributo de Mercurio. Es un s铆mbolo de la navegaci贸n y el comercio.
R铆o Guayas: El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del Ovalo. Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetaci贸n, expresi贸n de la agricultura nacional.
Buque a vapor Guayas: Fue el primero que se construy贸 en Am茅rica del Sur, en 1841 en los astilleros de Guayaquil. El buque tiene por m谩stil un caduceo. Los colores del buque y su pabell贸n ubicado en la proa, son los de la bandera nacional.
Fasces consulares: Insignia de los c贸nsules de Roma, s铆mbolo de autoridad y dignidad.
Hacha: (Segur) Hacha grande que formaba parte dejada de una de las fasces de los lictores romanos
馃槉 Himno
La creacio虂n e implementaci贸n definitiva del Himno Nacional del Ecuador se logro虂 despue虂s de una serie de propuestas que fracasaron al no lograr un impacto real en la ciudadan铆a ecuatoriana.
Entre la e虂poca de 1830 y 1840 aparecieron dos canciones nacionales que no lograron convertirse en Himno Nacional:
- En 1830 el General Juan Jose虂 Flores, solicita al poeta Jose虂 Joaqui虂n de Olmedo que escriba una cancio虂n a la patria (con un coro y cuatro estrofas), dicha cancio虂n no tuvo impacto.
- La segunda cancio虂n fallida fue una escrita por el propio General Juan Jose虂 Flores en 1838, no fue musicalizada ni tampoco logr贸 difusi贸n
Posteriormente, el Sargento Mayor Juan Jose虂 Allende, presento虂 en 1865 al Congreso una composicio虂n musical de su autori虂a con letra escrita por Juan Leo虂n Mera. Este proyecto de himno tampoco llego虂 a tener aceptacio虂n. El pueblo quiten虄o no acepto虂 esta虂 propuesta, lo que ya nos da indicios como el pueblo necesitaba una cancio虂n que si虂 refleje la identidad de todos. So虂lo asi虂 se podri虂a convertir en el Himno Nacional del Ecuador.
Hasta 1865 el Ecuador no teni虂a un Himno definitivo y peor oficial. En ese contexto, el Dr. Nicola虂s Espinosa solicito虂 a Juan Leo虂n Mera (Secretario del Senado de aquel entonces), que escriba la letra del Himno Nacional. Ese mismo an虄o el Senado acepto虂 y aprobo虂 la letra del Himno Nacional escrita por Mera, y ya 1866 se encargo虂 al compositor Antonio Neumane la elaboracio虂n de la mu虂sica del himno.
El 26 de septiembre de 1948, en la Presidencia de Galo Plaza Lasso el Congreso decreto虂 como oficial el Himno escrito por Juan Leo虂n Mera con los arreglos de Antonio Neumane; despue虂s de 48 an虄os que el Escudo y la Bandera ya fueran declarados como si虂mbolos patrios. Fue tan necesario este decreto ya que la letra del Himno y su mu虂sica tuvieron varios detractores que promulgaron su rectificacio虂n.
Comentarios
Publicar un comentario